Lobulo Occipital
Lóbulo Occipital
Constituye, aproximadamente, 1/8 de la corteza cerebral. Contiene las áreas de
visuales primarias y las de asociación visual.
Corteza visual primaria o estriada (área 17): Se encuentra localizada en las circunvoluciones que forman las paredes de la cisura
calcarina y recibe la radiación óptica. En la cuña (pared superior de la cisura
calcarina) se encuentra representada la mitad inferior del campo contralateral de
visión. En la circunvolución lingual (pared inferior de la cisura calcarina) se encuentra
representada la mitad superior del campo visual contralateral. En la mitad
posterior se encuentra la visión macular. Las lesiones unilaterales del área 17
producen una hemianopsia homónima contralateral.
Áreas de asociación visual: Están formadas por las áreas 18 o paraestriada y área 19 o periestriada (que es
de mayor tamaño y forma la mayor parte de la superficie lateral del lóbulo occipital). Reciben información visual procedente de las áreas estriadas bilateralmente
y son imprescindibles en las percepciones visuales complejas relacionadas con el
color, movimiento, dirección de los objetos, etc. Las lesiones de estas áreas (y las
regiones temporales adyacentes) provocan una agnosia visual (incapacidad para
reconocer objetos y sus colores).
Por último hay que indicar que esta división por lóbulos es más artificial que real,
debido a que nos permite describir mejor la corteza cerebral. También, volver a
recordar, que los límites anatómicos y funcionales entre las áreas primarias están
muy bien definidos, encontrándose algo peor definidos los límites de las áreas secundarias
y terciarias.
Asociación Educar
Comentarios
Publicar un comentario